PROYECTO HARVAR
Este proyecto ha sido a la vez difícil e ilusionante. Encontramos la dificultad en la abstracción de lo que se pedía. Es decir, no había una fórmula precisa para resolver lo demandado, y ello permitió que pudiéramos pensar con creatividad.
Se trata de una intervención en el Jardí Botànic de València. En un principio teníamos que observar y concluir nuestra propia problemática del jardín y tratar de resolverla mediante un sistema modular desmontable. Un sistema... ¿pero qué leches es un sistema? - te preguntarás - pues un sistema es un concepto intelectual muy serio que viene a explicar que todas las partes de un conjunto al estar relacionadas entre sí y funcionar conjuntamente forman el llamado "sistema". Es decir que las partes individuales por sí mismas dejar de tener sentido alguno dentro del sistema.
Así pues, tras múltiples reflexiones filosóficas llegamos a dos conclusiones:
1- No tenemos ni idea de lo que es un sistema
2- Vamos a hacer como que sí lo sabemos
Fuimos de visita a ver el jardín con el profesor, sin embargo no se que teníamos en la cabeza ese día que no nos enteramos de mucho (en realidad no queríamos empezar el curso) y tuvimos que volver para saber qué hacer. En la segunda intentona ya estábamos más centradas y conseguimos sacar en claro las zonas en las que queríamos actuar.
En primer lugar teníamos una problemática clara: todos los edificios importantes del parque no estaban bien comunicados. El eje principal (perpendicular a la entrada), resulta ser un buen eje principal pero no consigue cohesionar los invernaderos con la estufa fría ni la plaza. Es por ello que tratamos de buscar un eje secundario perpendicular al principal que cumpla esta función. Se trata de una calle con un cierto interés porque tiene una salida al exterior hacia el Jardín de los Jesuitas y atraviesa el parque pasando por los principales invernaderos (casa del romer, umbracle, el invernadero tropical), la plaza y el recinto de los jardineros.
Otra problemática eran las zonas de servicio (los baños) que se quedan en la entrada del parque pero al pasear por el jardín se quedan lejos y es incómodo llegar. Es por ello que tratamos de incluir unos baños en el eje en el que estamos trabajando.
En último lugar, quisimos intervenir en la estufa fría mejorando su relación con el jardín. Se trata de un pequeño movimiento resultante de eliminar tres de las fachadas y crear un espacio abierto pero cubierto para no perder de vista el jardín.
CONCLUSIONES
Con este proyecto he aprendido que es importante saber hacer pequeñas intervenciones y respetar lo preexistente. Se pueden conseguir buenos proyectos con elementos de no gran tamaño pero que marquen una diferencia de perspectiva o uso.
Comentarios
Publicar un comentario